Este capitulo se concentra mucho en complementos como por ejemplo la rejilla del paragolpes delantero, construida a partir del metacrilato del un tablero roto de una canasta de baloncesto, pero creo que lo mas importante podría ser el principio.
en los laterales de la carrocería quería dejar bien definido lo que seria una línea muy similar a la que el audi A5 tiene y tanto me gusta, pero mi mayor preocupación era la perfección de estas líneas, me preocupaba muchísimo que la de un lado no fuese exactamente igual al otro, así que se me ocurrió una idea.
Primero dibujé la línea con rotulador en uno de los lados, no fue pasar el rotulador y listo, usé objetos como por ejemplo las laminas de acero inoxidable que podemos encontrar en las gomas de las escobillas del los limpias, son flexibles, y aplicando cierta presión podía curvarla al gusto, describiendo curvaturas perfectas fuesen mas abiertas o cerradas.
Con esto y una cuerda de obra conseguí trazar con mucho cuidado esa linea que tanto me gustaba.

Ahora el siguiente paso era llevar esta línea al otro lado, y tendría que ser idéntica.
Para ello recorte 5 trozos alargados de chapa de 0,8 mm de un retal que me sobro de modificar la carrocería, un trozo para la aleta delantera, otro para la puerta, otro para puerta trasera y por último para la parte trasera.
Estas láminas las fije justo debajo de cada línea dibujada en el lateral, de forma que el filo de la lámina nunca tapase la línea dibujada.
posteriormente, con una cinta de carrocero de 30mm ferfile las lineas dibujadas, el filo de la cinta tenia que seguir perfectamente la línea. y el otro filo de la cinta iria dibujando perfectamente dicha línea en las láminas de chapa, ya solo quedaba cortar justo por ahí las 4 láminas marcadas por la cinta.

Ahí las tenemos, pero no solo fueron recortadas y listo, le dedique un buen rato a cada una de ellas ara conseguir el el filo fuese totalmente uniforme y suave, ya que estas plantillas me servirían para hacer uso del emplaste, pasando la espátula por esos filos para dejaros inmortalizados en la carrocería.

Para posicionar estas láminas perfectamente al otro lado, solo tenia que tomar ciertas medidas entre los filos de las láminas y ciertas partes de la carrocería que se mantenían originales, y por tanto en una ubicacíón.
perfectamente simétrica, una vez anotadas y marcadas estos puntos, despegaba la lámina para posicionarlas al otro lado usando lógicamente la cara que en este lado quedaba expuesta esta vez pegada hacia este otro lado.
Las plantillas te permitían pasar la espátula, pero también lijar con ellas puestas sin miedo a modificar las líneas.
Pasamos a explicar la construcción de algunas piezas de metacrilato, como por ejemplo las branquias laterales, unas de las piezas para mi mas difíciles, debido a que son curvadas y tienen cierta torsión, ya que tenían que ajustarse perfectamente a la zona de la carrocería asignada para su ubicación.

Lo primero seria hacer unas láminas que me sirviesen como formeros para doblar las piezas de metacrilato con la curvatura deseada y claro, estos formeros no podrán flexionar al oprimir el material, así que los fabriqué con la chapa de 1,8mm que me sobró de construir los filos de los pasos de rueda.
Otra chapa con la misma curvatura y tras calentar una pieza de metacrilato en el orno la idea era que enfriase poco a poco de esta forma.

Y una vez enfriado, el proceso mas difícil, el tallado, pero eso que podrá ver en el vídeo, para no hacer muy pesadas estas explicaciones, ya que además quisiera explicar algunos puntos de quizas la pieza que me mas identidad le dará a mi cordoba, la rejilla delantera.

Para ello primero era hacer una plantilla de panel marino y luego a echar mano del tablero de canasta de baloncesto roto.

No hay que decir que la simetría era lo primero, se que es difícil o mejor dicho imposible hacer las cosas perfectas, pero tratar de llegar a la perfección hace que las cosas salgan lo mejor posible.

La pieza esta recortada a partir de la plantilla, y esta ya cumplió con su función, ahora me encontraba con otro dilema, y es que no podia conformarme con recortar, lijar y pulir, esta rejilla debía tener una curvatura perfecta, quedaría muy poco profesional dejar aqui esta pieza recta, siendo el paragolpes redondo.

El siguiente paso estaba claro , había que calentar homogéneamente la pieza hasta hacerla lo suficientemente maleable como para doblarla, ésta no cabe en el horno, así que hubo que hacerlo a fuego lento, con cuidado de no hacer hervir el material.
En el video se puede ver que la curve a mano, pero el resultado era una chapuza, esta pieza tenia que quedar perfecta.
¿Que podría usar como formero? tenia que construir uno grande, y con una curvatura perfecta, así que me arte de dar vueltas por el garaje, hasta que caí en que el formero podría ser una parte del cordoba.

Y tras un par de intentos di con la forma ideal, lo intente con el parabrisas delantero, pero su curvatura era muy abierta, así que volví a calentar la pieza y use el cristal trasero, mas pequeño pero mas curvado para dejarlo enfriar ahí.

Esta seria la pieza central de la rejilla, lugar perfecto para encajar la matricula.
El siguiente paso seria las lamas de la rejilla, pero antes habia que construir un soporte, y en vista de que la rejilla tendria bastante material, decidí construir el soporte de forma que su peso no tuviese que soportarlo el paragolpes, es mas, decidi que la rejilla tenia que estar centrada en la gran boca, pero sin tocar, algo así como flotando en medio.

Así que lo contruí con perfiles de 20x5mm huecos galvanizado, una estructura bastante rígida que encajaría e iría anclada solo con tres tornillos a la robusta biga de impacto.
El siguiente paso seria construir numerosos trocitos de hierro galvanizados, que milimétricamente soldados en los tres perfiles empezando desde arriba hacia abajo soportarían cada lama de metacrilato, que tendría que quedar perfectamente horizontal y paralela al resto de las lamas.


Mas adelante quedaría un lasrgo proceso de afinado a base de lija, el pintado desde por dentro, el tallado de formas y puntos, y por supuesto la iluminación, mi parte favorita.
No seré mas pesado, pasamos al vídeo pobre en calidad que grababa a ratos con el móvil que tenia en aquellos tiempos.
Así terminamos por hoy , cualquier cosilla que os despierte interés y no esté bien descrito en el proceso, será para mi un placer aclararlo en la zona de comentarios que hay debajo, un saludo a tod@s.
No hay comentarios:
Publicar un comentario