Mostrando entradas con la etiqueta SEAT CORDOBA DE JL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SEAT CORDOBA DE JL. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de enero de 3000

LA VIDA DE MI CORDOBA

LA VIDA DE MI SEAT CORDOBA

El tuning es un estilo de vida. 


Que de veces aquellos que somos aficionados a esto lo hemos escuchado ¿verdad?,
pero es una frase que a la ora de decirla uno tiene que sentir lo que significa, y para ello no solo te tiene que gustar tunear tu coche, no solo te tienen que gustar leer revistas de coches, las concentraciones, quedadas o salones,  para ello tienes que vivirlo, llevarte con tu coche dos o tres días, para con ilusión y esmero, dejarlo limpito y todo listo para al día siguiente emprender otra salida a un esperado evento, comenzar la marcha siendo consciente de los kilómetros que vas a disfrutar con la ilusión de llegar y reunirte con los compañeros, cuando vives eso una y otras vez, cuando pasan los años y ves que las ganas no se acaban, y que ya el coche es solo una parte, y que lo importante de verdad es la afición, cuando después de tantos años miras atrás con nostalgia, recordando como empezaste solo en tu garaje y valoras como estas ahora rodeado de tus compañeros, es cuando al oír esa frase, después de quedarte un rato ausente, y sonrreir, de verdad captas lo que significa.
Para mi es una forma de vida de la que en realidad no se desconecta fácilmente, ya que cuando de verdad te gusta y lo llevas en la sangre descubres que en realidad no es algo que descubriste al comprar una moto o un coche si no que haciendo un poco de memoria, recuerdas como vaciabas los motores, cables y reproductores de las muñecas de tus hermanas con el fin de construir algo, o ningún juguete tuyo duraba tres meses sin modificarlos con esas piezas... o te conocían por la calle por las cosas que le hacías a tu bici.
E tenido la suerte de crecer en una casa con mucho espacio rodeado de las herramientas de mi padre, quien me enseñó desde muy pequeño a usarlas y me inculcó el sentido de la curiosidad de qué hacer con ellas o de resolver diferentes situaciones ya sea en tema de fontanería, cerrajería, electricidad, carpintería, "somos como el hombre primitivo" me decía, "tenemos manos y una cabeza para resolver prácticamente todo lo que se nos ponga por delante"...
Siendo pequeño, si se estropeaba en su trabajo una fotocopiadora por ejemplo y había que tirarla, él la subía al coche y me la plantaba en medio del garaje y me decía, "ahí tienes, desmontala y haz lo que quieras con ella",
es increíble lo que aprendía uno sin darse cuenta...
Nunca dudaron cuando me vieron cortar la chapa de mi seat cordoba impecable, si acaso mi madre sentía pena, pero jamás siquiera me preguntaron si estaba seguro de lo que iba a hacer.
Y un día, ahorras para una entrada y te compras un coche no sin antes haberte estrenado con un citroen ax por 75000 pesetas por ejemplo y que muy bien cumplió su cometido, haciendo practicas de empresa en Sevilla o trabajando de técnico en Jerez y tener el dormitorio lleno de revistas tuning de la GtI o la Maxi ya extinguidas...

Luego lo dejas aparcado con miedo en algún sitio en las cercanías de la primera concentración en tu pueblo, la primera a la que uno asiste... y allí están, lo que ves en las revistas ese día lo tienes delante, para mi, coches increíbles, propiedad de algunos privilegiados, personas que en aquel tiempo las consideraba especiales, no se, dioses del tuning, personas para mi, en aquel entonces pertenecientes a otro mundo al que yo no pertenecía.
Así me sentía yo cuando soñaba despierto mirando una de mis revistas, pasando horas mirando el reportaje de un precioso e impactante celica al estilo import de un tal Duque del otro lado del mundo al que jamás se me pasaría por la mente que un día conocería en persona y mucho menos tomarme una cerveza con él en el evento de Braga o en el Cap d'agde Francia... 


Así me sentía yo cuando asistía a mi primera concentración, un estado para mi mágico, ya que para mi era algo tan grande que ni siquiera aspiraba a ser uno de ellos, para mi eso era inalcanzable...y mas siendo dueño de un seat cordoba...pero me encontraba inmerso en un mar de ilusiones, tratar de intentar parecerme a ellos me hacía sentir bien, fueron momentos inolvidables aquellos en los que asistí a aquel evento a pie, cuanta ilusión...

Yo empecé seguramente como muchos, compré en la sección tuning del eco un conector de mechero con dos cables que alimentaban cada uno un led azul cuya luz te hipnotizaba y que debidamente colocados bajo el salpicadero iluminaban un circulo en la alfombrilla de serie que flipabas y claro, si las alfombrillas en vez de negras fuesen de aluminio...
Podría contar un resumen de lo que fue pasando después, como comprar otros dos leds,tiritas cromadas, o al tiempo estrenar mis llantas cesam sport o ir al desguace a por un paragoles delantero como el de mi coche para ver que podría hacer con restos de otros, algo de fibra y una ilusión bestial. 
¿Que podía perder? era un paragolpes de desguace, mi coche no sufriría ningún riesgo si fracasase, pero no me extiendo mas, hablaré un poco del presente, de lo que e vivido, de lo que e aprendido y decir que mi ilusión tunera sigue estando ahí, un poco solapada por el trabajo, la casa o su respectiva hipoteca, pero intacta.
En esta afición se aprende muchas cosas, y no solo para tunear, el tuning te puede enseñar muchas cosas más de como puede ser la vida, como por ejemplo, que algo tan sencillo como ser fiel a tus gustos y a tus ilusiones, sin importar las tendencias, puede hacerte llegar mas lejos de lo que jamás yo podía haberme imaginado, quien me iba a decir a mi cuando me compré el seat cordoba, que un coche como ese podría hacerse un hueco entre aquellas maquinas que tan inalcanzables fueron para mi...
Que ese coche fuese el motivo de mensajes a través de internet desde Mexico, Italia, Francia o Alemania...
Quien me iba a decir que podría leer una felicitación por mejor coche en el Braga tuning show del mismisimo Xavier Berenguer editor de la revista Maxituning, al verme por las noticias hablando del coche expuesto en el interior del museo automovilístico de Málaga...




No importa desde donde y con lo poco con lo que se empiece, si pones tu corazón en ello y le dedicas el tiempo que se merece, uno puede llegar a cualquier sitio.
Para todo aquel que esté por realizar un proyecto y quiera conseguir algo diferente, no mejor ni peor que lo que ya existe, simplemente algo único, bien echo y que sea valorado como debe ser, les digo que si no lo tienen muy claro, y buscan la inspiración, la respuesta es mas sencilla de lo que uno se imagina.

Yo jamás modifiqué mi cordoba para intentar ganar algún premio, entre otras cualidades, una cualidad de mi coche que lo prueba es la iluminación uno de mis bricos favoritos , el mundo de la iluminación. 

Recuerdo desde que empecé ya un poco mas rodado en esta sección del proceso, que nunca opté por mas tonos de leds que no fuesen simplemente el blanco y el azul, mi coche era y es uno entre muchos en los eventos, llevaba mucho trabajo encima, pero apenas lograba llamar la atención de los jueces, aun así no era eso lo que buscaba, ya que en la noche, mi cordoba brillaba para mi, y eso era lo mas importante, así que seguí en mi línea, hasta que un día se fijaron en él, me premiaron con un top iluminación en la ciudad de Coin, y fue entonces cuando estando junto al juez le pregunte, " buenas, ¿podrías decirme cuales son las tendencias que hace que un coche gane trofeos a iluminación?" él me contestó en base a su experiencia después de tantos años valorando trabajos de múltiples modalidades, --"en el tema de la iluminación es necesario emplear mas tonos de luz, si miras a tu alrededor, los coches iluminados empelan muchos colores, no solo la luz blanca y azul como es tu caso"--...  y lógicamente tenia razón, pero lo asimilé de una forma de la que no me arrepiento, decidí que era para mi mas importante que mi coche evolucionase conforme a mi forma de pensar y de disfrutarlo, los trofeos quedarían en un segundo plano, pues lo mas importante para mi siempre será y sigue siendo que mi córdoba me guste a mi, ya que no hay mejor premio que el echo de que sea mio, me guste y me llene al mirarlo, ese fue el camino que decidí tomar para seguir mejorando mi cordoba, lo miraba y alucinaba con mi coche, lo seguía mirando y surgían en mi cabeza tantas ideas que hacían cola a cada momento,pero, poco a poco...




Así pues, para mi, tunear mi coche no es ceñirse a una moda pasajera, no es actualizarlo teniendo en cuenta solo las tendencias, para mi tunear mi coche es proceder siendo fiel solo a mis gustos, sin importar lo demás, respetando lo que se puede y no se puede hacer si quieres disfrutarlo en carretera, puedes tunear tu coche cada año para conseguir premios y estar a la última o puedes meterte en el garaje sin importar el tiempo que tardes y proponerte hacer con tu coche algo que sea para siempre, si , para siempre, a pesar de que nada lo sea.
Sentarse delante del coche, diseñarlo y modificarlo de forma que al igual que un pintor plasma sus sentimientos, su forma de pensar y su personalidad en su cuadro, uno también lo haga en su coche, esto es importante, tu coche debe ser un reflejo de tu personalidad, solo así podrás sentirte identificado con él, y solo así al mirarlo, se recargarán tus ganas de seguir perfeccionandolo.
Por que si quieres algo único, tu personalidad lo es, cada uno tiene la suya y la define, y a pesar de lo que puedan decir, no existe personas sin personalidad.
Para mi tunear mi coche es volcarme en un solo proyecto y darlo todo en él haciéndolo lo mejor posible, tratando de que cada linea que describirá su nueva forma sea perfecta, aunque en realidad la perfección nunca se consiga, tratar de hacer lo que deseas, pero con un acabado lo mas parecido al que tendría un prototipo diseñado y construido por un fabricante, aunque no se logre del todo.
Solo manteniendo el listón a ese nivel, solo si piensas que será tu coche para siempre, o por lo menos creyéndotelo, podrás darlo todo.

Yo pienso que para mi, mi coche no caduca, por supuesto que para otros si, pero mi intención es que a mi no deje de gustarme, tunear mi coche no acaba en una transformación, una pintura y un tapizado, existen miles de proyectos que lo pueden mejorar, o mejor dicho, que lo pueda enriquecer en cuanto a artesanía en cada rincón o detalle, sin por ello sobrecargar el conjunto.

Yo creo que si lo haces lo mejor posible(perdonad si me remito a lo mismo) e imprimes tu personalidad en él, se puede conseguir algo único, ya que cada persona es única, diferente al resto.
Pienso que un coche tuning lógicamente puede ser arte sobre ruedas, y el arte es todo eso, sentimientos, emociones, formas de ver las cosas... un pintor puede tardar años en pintar uno de sus cuadros, incluso hay casos que les puede llevar toda la vida y si les lleva toda su vida y le dedica tanto tiempo es simplemente por que ese trozo de lienzo le motiva y disfruta con esos momentos, los vive, y si lo termina , o muere sin terminar, el resultado es un gran tozo de vida plasmada sobre una tela enmarcada, y no solo un cuadro.

Yo no transformé mi coche para rehacerlo a los dos años para tratar así de estar a la última, para mi lo que llevo echo es una parte de lo que es un proyecto que nunca tiene por que terminar.
Si alguien piensa que es viejo, pasado de moda, que ya está caducado, yo pienso que esta en proceso, que esto no se acaba, que queda mucho por hacer sin tener que deshacer, y conservar y cuidar lo que esta echo.
Tenemos que valorar lo que hemos conseguido, y si es posible, que siempre lo es, podemos enriquecerlo y mejorarlo.
Posiblemente algún día , después de muchos años alguien se me acercará y me dirá, perdona, muchos años ya no? no te aburres de él?.  
Pero hay muchos motivos para decir que no, como el simple echo de mirarlo y recordad a donde me a llevado, los momentos que e vivido en el garaje, con quienes e estado y estoy... 
Es muy difícil coger un gran albun de fotos y vídeos que describe una gran parte de tu vida,  guardarlo en un cajón y olvidarlo... cuanto mas si la mayoría de los momentos que te hace recordar son tan gratificantes, aunque hay que decir que esto no es un camino de rosas, ya que hay que pasar fatiga y quebraderos de cabeza teniendo en cuenta que no se trata solo de comprar e instalar, si no que la mayor parte es innovar y fabricar.
Es otra forma de ver como nuestro coche, aun sin tocarlo ni mejorarlo, él solo lo hace, guardando en su maletero lo que uno vive con él, por que lo importante en esta afición son los momentos vividos, con los compañeros que e conocido y con los que si dios quiere conoceré.

Tengo la suerte además de contar con la compañera mas importante para mi, no son muchos los que pueden disfrutar de su afición junto a su pareja también aficionada, pues ella a terminado convirtiendose en una especialista con la que puedo contar a la ora de conocer cuales son los eventos que se avecinan, ella me informa cuales son los que mas se ajustan a nuestros gustos, si son asfaltados o no, si tenemos disponible algún hotel cuyo aparcamiento sea accesible, sin rampas demasiado inclinadas, quienes son los compañeros que allí veremos...incluso presentarme a aquellos que aun no conocía (no tengo facebook) ,es muy raro asistir a un evento sin mi coche,  mas raro aún si no estoy con ella. 

Aquel que lo viva así y esté acuerdo con esto sabrá de verdad lo que significa que el tuning es un estilo de vida.
Desde aquí mando un saludo a todos los tuners de Europa que conozco y que conoceré, a ese tuner del norte de Europa quien plasmó el coche al detalle en cartón, saludos también a ese tuner de México que hace tiempo me escribió, a mis compañeros del norte y del sur y un saludo al que esté leyendo esto, que seguro que nos veremos en algún evento, 
esto es lo importante de esta afición.

A todos aquellos que entiendan mi forma de proceder y disfrutar de mi coche, les quiero decir que aprendan todo lo que puedan, escuchen consejos, definan sus gustos, pero que al final, si consideráis que vuestro coche no cayó del cielo y os costó conseguirlo, tened cuidado con lo que hacéis, pero hacedlo si de verdad queréis, no penséis a quienes les gustarán y a quienes no, o si cumplen con ciertos requisitos para ganar premios, simplemente haced lo que de verdad os gustaría pero hacedlo lo mejor posible.
Volcaros en vuestro coche como si fuera el único que vais a tener, sin importar que para una pieza tardéis semanas, si ponéis ahí toda vuestra ilusión sin mas, los premios llegarán solos, pero pensad que vuestros premios serán vuestro coche totalmente a vuestro gusto. 
Y sobre todo vuestros recuerdos.



Ivan Astra turbo, no te olvidamos.




No es solo un coche.
Ningún otro vehículo hubiese tenido un gps oculto con una singular ruta programada que empezó hace ya muchos años y aún no a terminado, gracias al cual hemos conocido a buena gente de verdad.

sábado, 1 de enero de 2005

FUNDA PARA EL COCHE


Pues resulta que me dio un día por comprar una funda para el coche, ya que siempre lo dejo limpito y encerado pero en ciertos momentos durante un viaje, ya sea en el aparcamiento del hotel, en el camping o en el propio evento si se deja durante la noche, puede ser un elemento útil para mantenerlo límpio para el siguiente día.
El caso es que compro una funda estándar para un coche tan grande como un Audi a6 antiguo, la pruebo y el filo de la funda que queda algo por debajo de la mitad de las puertas... podría ser por el ensanchamiento, le quedaba pequeña...
Me fui a buscar otra pero por lo visto era el mas grande que había, así que la devolví...

No tuve otro remedio que comprar licra y hacer una funda a medida...



Poco se puede decir, la tela me salió a 2 € el metro, y consistía en ir cortando las piezas e hilvanandolas para formar pieza a pieza la funda.

Una vez hilvanado se cose a maquina y se pone al revés, por lo que hay que tener en cuenta que si hacemos a la funda una apertura con velcro para la puerta, a la ora del hilvanado, dicha apertura hay que hacerla en la puerta del copiloto, para que al dar la vuelta quede en la puerta del piloto...



La funda tampoco tiene que quedar perfecta, ya que es solo para evitar que el coche se llene de polvo, no se trata de tapizar el coche.


La e fabricado de forma que no quede demasiado ajustada para que la licra no ejerza demasiada presión sobre la pintura...

Bueno.. eso es todo amigos...




viernes, 9 de abril de 2004

TRANSFORMACION DE MI SEAT CORDOBA PARTE 1

Bueno, pues así empezó esta aventura, me arriesgo a quedarme sin coche o crear algo que merezca la pena...

En  un principio solo quería mi coche tal cual con las mismas líneas pero ensanchado, con pasos de rueda y demás.
Mi teoría en esos momentos era la siguiente.

Si tengo una lata de cocacola, que puedo hacer para que sea espectacular? pues puedo hacerla tan grande como una lata industrial de aceitunas... pero con el aspecto de una lata de cocacola...
entonces tendría una increíble lata de cocacola extragrande alucinante...
Ese era mi objetivo, tener un seat cordoba como el que tengo pero mucho mas ancho, las lineas, las mismas pero mas marcadas, los faros y pilotos los mismos pero mas separados... y a ser posible, dos puertas...

Esto último fue descartado radicalmente, mi plan era cortar las vigas donde entran los cinturones delanteros y retrasarla para poner las puertas de un seat ibiza 6L de tres puertas, quedando las traseras anuladas soldando e instalando los cristales y chapas de un 6l tres puertas que ya tenía localizado en un desguace, donde me dejarían entrar con un rotafle en la mano y llebarme todo lo necesario por 600€.

Pero como todo esto luego había que homologarlo primero me puse en contacto con una empresa homologadora.
Esta empresa me diría que es lo que sería homologable o no, y eso de cortar la vigas no lo era.

Al final lo de la lata no siguió adelante, me piqué hasta tal punto de querer darle un aspecto totalmente diferente, dejando el cordoba irreconocible para muchos...

Este proyecto comenzó hace años antes,cuando al coche se le instaló una neumática nibeltec con centralita para dos ejes independientes, la razón; si diseño el coche para que circule a 9 cm del suelo, habrá lugares por donde será imposible pasar, así que fabrique los controles de la neumática de forma que fuese gobernable mediante dos levas debajo del volante, como si de un cambio de marcha por levas se tratase...

Ese fue el primer paso, la neumática..
Segundo paso, Las ruedas (llantas y neumáticos) tardé meses en encontrar unas llantas a mi gusto, tenia en mente unas Lexani que salían por mas de 2000€ sin gomas.


Pero al final opté por unas de diseño similar de la marca Vertiny, fabricante de llantas para bmv...


Un serio problema, ya que las llantas eran de 10 pulgadas de ancho por 19 y con un ET 22, además de lo mas complicado, una tornillaría de bmv, es decir 5 x 120, cuando las del cordoba era de 5 x 100 . 
Estas me salieron por 1300€ y a día de hoy estoy muy contento con ellas.


En esta foto se ve la llanta puesta con dos tornillos por que no es compatible, fijaos ya de por si sola lo que sobresale del coche...


Si le pongo los separadores adaptadores de doble anclaje la llanta llegará hasta donde tengo el dedo puesto, 5 cm mas.


 De todas formas para hacer el coche mas ancho, además de las llantas quería poner separadores, se eligieron para ello unos de 3cm delante y 5 cm detrás, y ya de paso como son de doble anclaje y tornillería, se pidieron para que anclase en los bujes del córdoba pero que en el anclaje de las llantas fuese para bmv..

Aquí se puede ver una llanta con una goodyear F1 en 235/35/r19, los separadores de aluminio de doble tornillería uno delantero, el de 3 cm y el trasero de 5 cm.
Hay que destacar que las gomas que se instalan en una llanta de 10 pulgadas son unas de 255 mínimo o 265, pero al montarle unas 235 las gomas quedan estiradas, dándole un aspecto al perfil de la goma aún mas delgado además de permitirme unos pasos de ruedas muy ajustados como veremos mas tarde..

Fijaos en el perfil de la goma, no mas que el espadín de vuestra llave del coche...

En esta foto se puede ver la estirada de la goma, fijaos que el filo de la garganta de la llanta queda mucho mas adelantada que la propia cubierta...


Probamos las llantas con sus gomas y con los separadores puestos.


Coloco las llantas y bajo la neumática, primer problema, en la parte trasera la llanta pega en el paso y el coche no baja mas... hay que cortar la chapa que estorba, y de paso comenzar a ensanchar el coche usando su propia chapa.
Algunas fotos mas para que se pueda percibir hasta donde hay que ensanchar el coche.




Delante quito el paragolpes para no romperlo al bajar el coche, ya que la llanta tampoco cabe bien.




Las aletas delanteras también estorban pero no me atrevo a dejar caer el coche con la neumática por que las aletas delanteras son muy débiles y no me conviene arrugar la chapa por la parte superior, que es una zona que reutilizaré para mantener la línea de cierre con el capó intacta.

Comienzo cortando el paso de rueda trasero, aquí se puede ver como detrás de la chapa hay otro paso de rueda que tengo que cortar como un acordeón para abrir hacia arriba y hacia afuera... así el coche al fin puede bajar del todo.

No solo corto el paso de rueda, ya que el objetivo es ensanchar el coche, y el diseño que elijo se centra en que el ensanchamiento no se concentre en el paso de rueda, si no en todo el conjunto del coche, por eso corto desde mucho mas arriba, mi intención es que no se pueda notar donde termina la chapa del coche en la forma de fábrica y donde empiezan las nuevas formas, una muestra de que mi deseado paso de rueda notorio pasó a ser un sueño que sin haberlo alcanzado caducó en mi mente para buscar algo en mi opinión mas elegante y discreto.

Este fue el primer corte de chapa que le hice al coche, no fue nada fácil, ya que mi coche estaba con la pintura perfecta siempre encerada...
y de no hacerle ningún arañazo pasé a esto... así que después de cortar el lateral entero y verlo caer al suelo, tuve que sentarme un rato por algún que otro mareo jajaja...

Pero bueno,ya estaba echo, no había marcha atrás, así que lo primero que hice fue poner de nuevo la chapa soldandola, pero esta vez guiado por el filo de la llanta..

El coche comenzaba así a ser mas ancho...


Muchas oras se me fueron mirando el coche sin hacer nada...


Para soldar estas chapas no valía una maquina de electrodos, ya que al ser de 0.8 mm de espesor ésta se perforaba con muchísima facilidad y en vez de soldar solo conseguía comerme la chapa, así que tuve que cerrar el garaje e ir a comprar una maquina de hilo.


Aquí se ve el primer paso de rueda echo, el ajuste del filo del paso al filo de la llanta son de 6mm , eso daría un toque curioso al resultado final de la preparación, para que esta medida no variase en el futuro, pesé el equipo de música y todo lo que le faltaba al coche, y cargue con ese peso el coche, usando garrafas llenas de agua, por seguridad, ya que no quería arriesgarme a que el filo del paso de rueda rozase a la llanta en el futuro.



Bueno, pues se me acaban las fotos, seguimos con el brico a través de un vídeo, éste primero es un poco mareante, ya que lo que hacía era darle vueltas al coche cada cierto tiempo.

En este vídeo hay que señalar que los pasos de rueda construidos mas adelante se cortarían de nuevo por que decidí construirlos en chapa de 2 mm en vez de 0.8, de esta forma serían mas resistentes y los cantos del filo del paso no cortarían.
También se puede ver que al ser la llanta tan grande para este coche, la puerta choca contra la rueda impidiendo que ésta cierre, así que para cerrarla se transforma la puerta también cortándola previamente para que pueda cerrar sin chocar con nada...

Además en la parte de la talonera delantera meto los dedos para señalar que se le a recortado aproximadamente unos 4 o 5 cm para que al girar el volante las ruedas no tropiecen con esta zona.



un saludo a tod@s!!



jueves, 8 de abril de 2004

TRANSFORMACION DE MI SEAT CORDOBA PARTE 2

Pues empezamos por la segunda parte del proceso, no hay muchas fotos tomadas para esta parte, pero e agregado algunas capturadas en el propio vídeo que me parecieron algo interesantes para ayudar a explicar ciertas cosas antes de verlo.

Las taloneras las hacia en trozos de chapa de 0,8mm de unos 7 cm, para así construir las curvas ... seguramente habría otro método mejor, pero yo no soy un profesional y mis herramientas eran limitadas.







El calibre o pie de rey fue una herramienta muy usada para tratar alcanzar la simetría del coche, un punto que me preocupaba bastante.



A medida que voy construyendo la talonera, meto el brazo por dentro y con una brocha embadurno todo lo construido con imprimación fosfatante, no quería dejar ningún trozo de chapa oculto sin proteger, ya que la chapa es galvanizada, pero las soldaduras no.
Mucho mas adelante además, rellenaré estos huecos con espuma de poliuretano y sus superficies bajo el coche irían alquitranadas para no dejar esa espuma a merced de la erosión, no sin antes haber instalado previamente tubos coarrugados de electricidad y cajas de empalme que me servirían de registros para pasar futuras líneas que iluminarán las taloneras en tres niveles.





Para las soldaduras es necesario una vez terminado repasarlas con un disco de rebajar, ya que hay que dejarlo todo lo mas fino posible...



A continuación el vídeo mostrará el proceso de las aletas delanteras, pero antes de proceder tenia que tomar una serie de precauciones.
En esta parte del vídeo podréis observar que entre llantas hay una cuerda de obra, la uso para alinear previamente el coche, ya que a partir de ahora ira circulando por carretera a menos altura, y eso conlleva una nueva alineación a esa altura, ya que este coche al igual que muchos cambia su alineación mas que notablemente según a la altura que lo pongamos para conducir.



Muy importante para los que llevamos neumática.
Lo que ocurre es que para que los pasos de rueda delanteros me saliesen lo mas perfecto posible con respecto a las llantas tuve que hacer esto, alinearlas según esa altura nueva, el siguiente paso es hacer la orientación de los pasos de rueda según una media entre la posición de las ruedas cuando el coche esta en modo carretera y la posición que adoptan cuando el coche esta en modo stance, es decir agachado del todo con la neumática.
Parece ser un proceso innecesario, pero aquel que tenga un coche semejante y lleve neumática habrá observado perfectamente como la alineación de sus ruedas cambian escandalosamente desde el punto mas alto hasta bajar al suelo, de ahí que sea algo imprescindible que una vez terminada la transformación, el coche tenga que ser alineado por un profesional, pero dejando el coche en la máquina alineadora a la altura que habéis elegido para hacer kilómetros en carretera, ésta sera la diferencia entre una conducción suave y perfecta o una cubiertas desgastadas prematuramente.

Otra imagen que e rescatado del video que se podrá reproducir al final de esta página es la adaptación de los faros del wv EOS, fue una gozada desde el punto de vista eléctrico, ya que al tratarse de ser del grupo vag no hubo que cortar ni un solo cable, los conectores eran idénticos, el proceso se centró en construir una pieza metálica que uniese el faro a las cogidas originales de los faros de serie, manteniendo el nuevo faro en su nueva posición y lo mas importante, tendría que quedar simétricamente igual al otro, fue principalmente el tema de medir y medir la mayor parte del tiempo para conseguirlo.


Para el posicionamiento había tres puntos imprescindibles que había que tener en cuenta:
      La separación, es decir se pondrán convenientemente alejados el uno del otro, dará al coche mayor              sensación de anchura, pero delimitado por la curvatura que llevarán las aletas, ya le los faros serán la            continuación de estas.
      La inclinación, ya que la curvatura superior de los faros tiene que coincidir con la del capó, y es aquí              donde entra el siguiente punto.
      La altura, cuanto mas bajos mas bajo parecerá el coche pero sin abusar.

Jugaremos con la altura y la inclinación para hacer coincidir los faros estéticamente, pero además, tendremos que jugar con estos dos puntos de forma que no excedamos el margen que tenemos para que los faros puedan seguir iluminando a la altura ideal, y no caer en el fallo de no tener esto en cuenta y acabar con unos faros cuyo haz iluminan hacia abajo, y no hacia al frente.

Una vez posicionado los faros, llegaba el momento de rodearlo de la chapa justo hasta el filo, como se puede ver ya echo en la esquina de la aleta.

Para ello lo primero seria proteger los nuevos faros de las chispas de las soldaduras, yo usé varias capas de cinta de carrocero.



Para llevar la chapa hasta el filo de los faros, primero usaba alambre de unos 3 mm con el que perfilaba los bordes a base de doblar y soldar, soldando estos alambres luego podría levantar el capó para ir soldando las chapas de 0,8mm que tendrían que llegar hasta ese borde, me pareció este método una forma ideal para replantear y terminar la chapa en un canto redondo no cortante.



Otra cosa que quería explicar es que en esta imágen se puede ver que el capo esta alargado hasta el labio superior de la futura boca, pero mas adelante señalaría y cortaría parte de esta chapa para dejar el corte del capó mas arriba, no sin antes usar este trabajo ya realizado como parte del molde para construir el paragolpes.



Se puede ver entonces como delimito hasta donde llaga la chapa y de paso como obtengo bordes redondeados.



El proceso fue idéntico para llevar la chapa hasta el filo de los pìlotos ya adaptados del audi a 4, perfilar con alambre y llegar con la chapa hasta ahí, igual que con los faros.
Aunque no puedo decir lo mismo desde la parte eléctrica, ya que éstos a diferencia de un seat cordoba, tienen dos marcha atrás, dos antinieblas, y además lo mas complicado, las luces de freno y las de posición son las mismas, solo que en modo de posición en el audi hay una centralita que suministra menos de 12v a las bombillas para que iluminen menos, y cuando el audi frena,  las bombillas reciben toda la potencia, así que hubo que comprar componentes y copiar un sistema similar para que el cordoba fuese compatible con los pilotos, y conseguir así el mismo efecto.
Mas tarde cuando terminé el coche, aparecieron en el mercado los de leds, así que tuve que modificar de nuevo el sistema para compatibilizarlo con los nuevos pilotos, los leds iluminan flojo, alimentación a 9 v, luz de posición, cuando freno la alimentación cambia a 12v, los leds iluminan con mas intensidad, luz de frenada.



Mismo proceso también para modificar con forma de alerón discreto el portón, solo que en este caso opto por una gavilla de 6mm, para obtener un filo no demasiado afilado y al mismo tiempo robusto.





Aquí también se puede ver además el alisado del portón trasero.
Para ello desinstalo la apertura original e instalo una apertura debajo de la visera del porta matriculas usando el pulsador desmontado del mismo audi A4 de donde saqué los pilotos y los antinieblas...
Dicho pulsador solo funciona si abrimos el coche con la llave ya sea a distancia, usando el espadín, o pulsando el botón original de apertura en el interior de la puerta del piloto,  por lo que el pulsador no funciona cuando el coche esta cerrado.
La apertura del portón se realiza ahora mediante el motor que llevan los seat leon en la tapa de la gasolina, con este, llevo entonces dos usados, ya que la tapa del audi tt también necesitaría uno, e iría accionado mediante el botón original que lleva un seat leon junto a la palanca del freno de mano.
Para este tipo de cierres además dejo un tramo de nailon para que en caso de avería podamos abrir manualmente localizable lógicamente en el interior del coche.

Y ablando de la tapa del audi tt, esta es otra imagen rescatada que prácticamente pasa desapercibida en el vídeo, la adaptación del tapón de aluminio del audi tt, solo tenia la tapa, normalmente para este trabajo suele ser necesario la tapa con la zona circundante de chapa del desafortunado donante, así que tuve que construir con la misma chapa de 1,8mm que compré para los filos de los pasos de rueda un marco con su bisagra echa a mano para que la tapa encajase, además de otros trabajos por dentro para poder instalar el sistema de apertura eléctrico.



Si os fijáis bien, la posición que ocupará esta tapa sera mas alta que el agujero original, esto se debe a que me era imprescindible hacer coincidir la curvatura de la tapa del audi con la curvatura de la chapa de mi coche, y la coincidencia se daba unos centímetros mas arriba .



Lo justo para que apurando cierto margen que tenia para subir la toma de combustible quedase en el lugar óptimo.


Como siempre, aquel trabajo que iba terminando en chapa, había que pintarlo con imprimación fosfatante de dos componentes, tanto por dentro como por fuera, para evitar a ese enemigo llamado corrosión.

Esta es la última imagen que e querido rescatar del vídeo, se trata de la adaptación de las manetas del fiat barcheta, destinada para otro proyecto ajeno a mi en el que al final no se usaron, no eran de desguace debido a que un fiat barcheta era un coche difícil de encontrar, así que salieron por 170€ la pareja, y como inconveniente por supuesto, no tendría la zona circundante de chapa para soldar al seat, así que también tuve que recurrir a la chapa de 1,8mm para construirla y soldarla a la puerta, aprovechando para hacerla de tal forma que eliminaría de paso la cavidad de las antiguas manetas de serie.



Bueno, pues dejo aquí el vídeo, solo e introducido al igual que en la parte 1 algunos títulos para marcar cada parte, lo demás esta tal cual lo grabe con el móvil del que disponía en aquel momento. Así que pido disculpas por la calidad de las grabaciones.