En este proyecto describiré los pasos que seguí para modificar el volante e iluminarlo.
Si es verdad que se venden volantes muy bonitos, comprar y poner, y quedaría perfecto, pero mi intención es hacer algo diferente que no se encuentre en ningún sitio, al fin y al cabo, el tuning es eso también...
Además para mi es importante mantener intacto el airbag de serie, así que vamos aya.
Aquí lo tenemos, ya sufrió una pequeña modificación al tapizar el centro en beige, un trabajo que será respetado por ahora, ya que este proyecto solo afectará al resto del volante.
Lo primero fue comprar en un desguace otro que resultó estar mejor que el mio, así que la victima seria el mio, y el comprado me permitiría seguir usando el coche mientras el otro esta en proceso.
El primer paso que di fue buscar la forma que meter un circuito vúmeter en un lugar dentro del volante donde no estorbase al airbag, podéis verlo encajado en la parte inferior.
Para poder meterlo en este reducido espacio, tuve que cortar con el dremel el circuito casi por la mitad, ya que era demasiado largo para el único lugar donde lo podía poner.
Una vez cortado el circuito lógicamente dejó de funcionar, así que el siguiente paso fue unir todas las pistas cortadas mediante cables flexibles, el corte por supuesto lo realice por un sitio donde solo pasaban pistas, teniendo cuidado de no cortar ningún componente eléctrico.
Una vez conseguí unir la placa con esos trozos de cables de telefonía ya podía plegarlo, teniendo cuidado de que ambas partes no entrasen en contacto usando un trozo de plástico para aislar entre los dos.
Así quedó colocado, pero no se quedaría ahí mucho tiempo, ya que si os fijáis el vumeter cuenta con un potenciómetro en la zona central para poder ajustarlo según la potencia del sonido que le llega al microfrono que se puede ver en la parte superior derecha.
Este potenciómetro tendría que colocarlo en una zona accesible entonces, y el lugar óptimo sería la parte superior del volante, pero eso es algo que aria después. ya que son cosas delicadas que no me gusta manusear mientras trabajo con el volante.
Este potenciómetro tendría que colocarlo en una zona accesible entonces, y el lugar óptimo sería la parte superior del volante, pero eso es algo que aria después. ya que son cosas delicadas que no me gusta manusear mientras trabajo con el volante.
Una vez encauzado el tema del circuito, paso directamente a modificar la forma del volante.

La primera idea que se me vino a la cabeza fue hacer hueco para incrustar unas piezas talladas de metacrilato, y como siempre dichas piezas son las que darían la iluminación, de nuevo mantengo la regla de oro de que ningún led se ve, solo se verá su luz.

La primera pieza a tallar será la mas grande, la situada en la parte inferior del volante, así que escojo un trozo de canasta de baloncesto roto y a sacarle partido!

Aquí la sobrepongo en el hueco para ver que tal va, y para tomar medidas y referencias de como rebajarla para que quede perfectamente integrada en la espuma del volante.

Probar y tallar, tantas veces como fue necesario hasta que encajase.

Esta es la superficie que irá en contacto con el volante, se puede ver una serie de escalones echos a base de rebajar, ya que el nervio metálico del volante impedía que la pieza encajase del todo.

Probar y seguir tallando hasta que encajase del todo.

Una vez logrado, a por la siguiente pieza.

Probar y seguir tallando hasta que encajase del todo.

Una vez logrado, a por la siguiente pieza.

Todo lo que puedo lo hago con el disco de lija de la radial, ya que se gana mucho tiempo.

Y una vez me hacerlo a lo que no se debe rebajar, paso a la dremel para las zonas mas delicadas.

Lo que se ve bajo la pieza es la vitroceramica, resulta que el volante tiene los palos laterales ligeramente hundidos a medida que se acerca al airbag, y esa curvatura hubo que copiarla doblando el metacrilato.

El paso final de las piezas , el lijado al agua, que en un principio solo será por encima ya que lo que primero necesito es acabar la superficie que va oculta, y que pintaré de color negro.

Miro si por última vez si todo encaja y a pintar.

Aquí una pintada con fondo negro y todos sus dibujos tallados desde detrás, cuanto mas dibujos tenga mas se iluminará la pieza, le falta una buena dosis de lijado y algún que otro detalle mas, pero antes de seguir, empapelo con cinta de carrocero las piezas para comenzar a dar forma al volante.

Lo que uso para agregar caucho al volante es sicaflex, lo unto con la pistola y lo aliso con el dedo.

Para dar forma a sicaflex sin que se pegue todo al dedo lo que hago es mojar el dedo en mistol o en aceite, de esta forma podremos alisar este material tan pringoso con total facilidad.

Aquí se ve que ya le e dado forma a la parte izquierda, y aplico con la pistola una buena dosis para dar forma en la parte derecha, se me olvidaba decir que la cinta de carrocero también tiene su dosis de aceite o mistol para que no se quede nada pegado.

Todo es cuestión de echarle horas y revisar que ambas partes queden exactamente igual.

Una vez terminado, lo dejamos secar 24 oras y al día siguiente retiramos las piezas de metacrilato.

Y esta será la nueva forma del volante, quise atreverme un poco mas y eliminar totalmente la espuma en la parte superior, pero mantendría el metal para luego tapizarlo.

Esto que se ve en la imagen superior es una placa de vaquelita de esas con cobre que usamos para hacer circuitos, con esta argolla que e recortado fabricaré la pista de la escobilla que suministrará el positivo a toda la iluminación del volante, el negativo llegará a través de la caña metálica de la dirección.


Mas tarde le soldaré la linea para alimentar al circuito y a la iluminación azul.

Llegó el momento del tapizado, y el material escogido fue el cuero, fui a un taller y me traje algunos retales.
Un poco de cola de contacto y a tapizar.


Ese cable rojo que se ve integrado en la espuma por dentro del volante es el positivo que alimentará todo soldandolo a la anilla de vaquelita.
Para que fuese al nivel de la espuma realicé el surco con una fresa del dremel, hay que dejar los cables bien sujetos y pegados a las paredes para asegurarse que el roza del claxon, el cartucho del airbag no provoque averías por rozar.

Una vez que el cuero queda pegado y bien estirado, hay que coser los pliegues por dentro.
Para poder coser este material uso el dremel con una broca de 0.5mm para perforar los agujeros de las costuras, así será mas fácil pasar la aguja para unir la piel.

Una vez tapizado la zona que rodea a las piezas me animo a seguir con la parte de la iluminación.

Vamos por partes, en el filo de la pieza que queda debajo del airbag se puede ver tres orificios donde irán alojados tres leds que iluminarán la pieza en azul, entonces dicha luz saldrá desde debajo del airbag de forma que no podamos ver los leds, esta iluminación será estática.
El mazo de cobre que vemos salir de la pieza es el cobre esmaltado que se usa para embobinar los motores, y yo los usaré para la iluminación blanca que controlará el vúmeter, voy a explicar esto.
La idea es que mientras las piezas se iluminen en azul, un haz de luz blanca recorrerá los filos de las piezas desde abajo hasta arriba al ritmo de la música.
Podemos ver que el filo de esta pieza tiene dibujado por dentro una serie de agujas, y una si y otra no, tiene una base mas gruesa, bueno pues en esas bases esconderé los leds blancos que controlará el vumeter.
Un vumeter es un circuito que podemos encontrar en el panel frontal de los equipos de música y que mediante leds verdes, amarillos y rojos nos da instantáneamente la potencia del sonido ambiente que percibe.

Esa es la función de un vumeter, yo lo que e echo es integrarlo en el volante y cambiar los leds de colores por leds blancos, para ello tuve que rebajar los leds uno a uno para que pudiesen entrar por el pequeño espacio tallado en los filos.

En esta pieza se pueden ver colocados en el filo y cableados esta vez con cables de euroconector, mucho mas finos que los de telefonía.

Una vez cableada todas las piezas, continuo con el tapizado antes de dejarlas instaladas.

Limpiamos bien la zona y a untar la cola de contacto.

Para la parte inferior del núcleo del volante use mejor la misma piel beige que el resto del coche, es una zona con poco roce, así que podía usar este tipo de material que en esta zona no sufriría mucho desgaste, y así hacer el volante mas a juego con el coche.

Ya se pueden ver las piezas montadas y atornilladas mediante un tornillo en cada centro de las piezas.

En la parte metálica del volante se le practicó un pequeño taladro y se le hizo la rosca hembra para atornillar.
Para los orificios que quedan con las cabezas de los tornillos fabricaré unos tapones que servirán de adornos.
Mediante esta fijación cada pieza oprimirá el filo del cuero hacia adentro, así el remate con el cuero alrededor de cada pieza quedará perfecto.

Fijaos en que el circuito ya no tiene el potenciometro de control, en su lugar sueldo unos cables que suben por la pared izquierda de espuma hasta la parte superior, donde se encuentra el potenciometro integrado en la espuma, falta taladrar e instalar un botón fuera para hacer girarlo.
A continuación e de soldar todos los terminales de los leds blancos a cada correspondencia según el nivel del vumeter con la altura del led contando en numero uno empezando por la parte inferior del volante, se puede ver que cada línea tiene pegado un papelito con su numero para evitar equivocaciones.


Seguidamente vuelvo al resistente cuero para el tapizado de la zona que dejé sin espuma.

Y construyo los tapones para disimular las fijaciones de cada pieza.

Dos pequeños para los laterales y uno mas llamativo en la pieza central inferior.
Las pintaré en fondo negro y las fijaré en sus lugares correspondientes con un poco de sicaflex.

Aprovecho que e vuelto al metacrilato y fabrico también el botón con el que podré girar el potenciometro del vumeter recolocado en la parte superior del volante, este botón tendrá su extremo que va en contacto con el potenciometro una forma de destornillador plano, pero lo aré un poco mas grueso para que quede a presión y no se caiga.

Uso el taladro como torno y el dremel para rebajar.
Por último, en la carcasa superior de la caña de la dirección, justo donde esta la palanca de la luz larga, fabrico e instalo la escobilla que transmitirá a la pista de vaquelita el positivo de los 12v que necesito para que todo esto funcione.

Podéis observar que fabrico dicha escobilla con una palanca que me permitirá mediante un muelle interno en el eje de latón hacer que la escobilla incida sobre la pista o no, de esta forma si no tengo el volante iluminado, no tengo por que viajar con la escobilla rozando la pista, además de ser una opción añadida para desconectar el volante independientemente de la iluminación que esté añadida a esa línea que corresponde a la iluminación ambiente azul del coche.
Una prueba antes de instalarlo.
Tras la prueba decido instalar algunos leds mas para reforzar la iluminación y ajustar mejor el vúmeter para la iluminación blanca inferior.
Y aquí tenemos el resultado, mi volante transformado e iluminado, se pueden ver la levas detrás del volante para accionar la suspensión neumática, también fabricadas en metacrilato e iluminadas.

Acontinuación, un vídeo probando con música la reacción del vumeter.
Un saludo a to@s.
Pues este es un proyecto que e rescatado del baúl de los recuerdos para explicarlo aquí paso a paso, espero que os haya gustado, saludos!
ResponderEliminar