Aunque en este se podrá ver como tapizo el techo, ya que no puede ser que sea gris, un color que ya no pega con el interior.
Pero ya que estamos, pensé que aprovechando que desmontaré el techo podría darle un toque de iluminación.
Primero pensé en usar un rollo de fibra óptica que tenia por ahí, con eso podría hacer un techo negro con puntos muy pequeños que solo se ven si se iluminan imitando constelaciones del cielo.
Pero al final me decanté por una iluminación algo mas potente...
vamos allá...
A tapizar...



Aunque en un ibiza se podría sacar a lo mejor por el portón trasero.

Ademas de tapizar e iluminar también caí en la tentación de cambiar la forma del techo.



Para pegarlas uso sicaflex un pegamento para casi todo, con pocos componentes abrasivos que derritan la espuma.















Pasamos a montar el circuito sicodélico que posteriormente se adaptará al techo.
Placa de baquelita

Y a montarlo todo sin permitirse un fallo.


Un flash que ará que el interior destelle, regalo de María.

Los botones que controlarán el sistema tambien se fabricarán a mano...

Este botón regulará la velocidad de los programas que hará que el techo se ilumina de forma sicodelica si lo giras y además nos permitirá cambiar de programa de iluminación si lo pulsamos, es ta es la parte estética, mas adelante mostraré algunas imágenes de como fabrico la parte electromecánica que hace que este botón tenga ese dos funciones.
Las piezas están casi listas, pero aún queda mucho por hacer.
Fondo negro para las piezas.
Para ello antes que nada pintamos las partes de espuma con pintura acrílica para protegerlas del disolvente del pegamento que si entrasen en contacto directo derretirían y deformarían el acabado.
Para evitar futuros descolgamientos es recomendable no escatimar en cola de contacto, yo recomiendo pintar el techo con una capa para eliminar el poder absorbente del techo y una vez seco damos otra junto a otra en el tejido a pegar.
Los tejidos que llevan una lámina de espuma son las que mejor quedan, ya que ocultan las imperfecciones del techo, y se amoldan de una forma mas suave a todas las curvas.
Pero a la ora de pegar debéis tener cuidado en no clavar los dedos o las manos de forma que la espuma del tejido quede aplastada, ya que se quedará ahí una hondonada, para ello mejor usaremos un buen trapo, o simplemente pasaremos la mano con cuidado y de forma uniforme.
La vigas laterales donde se recogen los cinturones de los asientos delanteros.
Diseño un esquema de las funciones y las conexiones de los reles que conmutarán los dos colores con los que ilumino el coche...
El dremel, una herramienta excepcional para hacer tallados delicados.
O para alojar numerosos leds en el metacrilato...
La iluminación, mi parte favorita.
El tallado del centro en realidad es un flash escondido.
Mi regla inquebrantable es tener iluminación, pero que cuando esté apagada no se vea ni un solo led y ningún cable por supuesto.
Y hablando de cables, a cablear...
Un poco de espuma para aislar el techo térmica y acústicamente y un método para fijar el techo con mas fuerza a la estructura del coche, además alejamos así la chapa del techo de los contactos de las piezas.
Cableando los leds de las piezas.
Los cables que empleo los extraigo de una manguera multipar de telefonía.
Se me van casi 200 metros al final del proyecto ...
ya que a los leds no se les suministran 12v para iluminarlos todos a la vez, si no que cada pieza o parte de pieza estará conectado a su canal correspondiente en la tabla de relés diseñada anteriormente.
Un gran momento, montamos el techo.
Las piezas se pueden obtener de los objetos mas insospechados.
Digamos que si antes teníamos las funciones de iluminación en las tres bombillas de serie, ahora lo que se iluminará será todo el techo si queremos, o solo uno o dos focos si la iluminación es para el piloto o el copiloto.
Lógicamente también dejaré activa y viable la función esa que si llegas al coche estando cerrado y le das a la llave a distancia se enciendan las luces, solo que a partir de ahora se puede elegir si quieres que se encienda todo el techo a la vez en blanco, o que se encienda uno o dos focos,
y como antes, esta función puede activarse o no según uno quiera...
Para ver el techo mejor, os dejo un vídeo donde explico mas o menos su funcionamiento, pero la calidad de imagen es muy mala ya que me grabaron con un móvil.
Disculpen la calidad del sonido e imagen, pero es que se grabó con móviles...
Este lo grave yo en mi casa con una cámara, creo que es donde se ve mejor, aquí se ve el coche ya con las puertas echas y unos asientos modificados que posteriormente explicaremos un poco, además de unas alfombras echas a mano que también se suma a las funciones del techo...
Años mas tarde el techo fué desmontado y tapizado esta vez por un profesional en color blanco, una vez tapizado monté de nuevo la iluminación intacta y pasé todos los reles y circuitos a una zona mas accesible para afrontar mejor las averías, la guantera, donde fabrico una especie de bandeja que aloja dichos circuitos y reles además de todo el sistema de protección contra cortocircuitos a base de fusibles para la iluminación interior y exterior, de esta forma una avería que tardaría en arreglar casi una mañana ahora podría arreglarla en el acto durante una exposición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario