lunes, 1 de enero de 2001

PARAGOLPES DELANTERO




MI PARAGOLPES DELANTERO


Pues eso, después de comprar unas llantas (cesam sport) y ponerle algunos leds del carrefour y tiritas cromadas, me decidí liarme con los paragolpes del coche.

El problema es que nunca lo había echo, la primera y última vez que use fibra de vidrio fue para hacerme una tabla de pesca submarina, así que desconfiaba de mis posibilidades y no podía arriesgarme a cargarme mis paragolpes, así que fui a desguaces y pillé por unos 50 € uno como el mio pero un poco roto, para ver si conseguía algo...

Así comencé lo que seria la primeras modificaciones en mi cordoba.

Este es el paragolpes de un seat ibiza encontrado en el desguace el cuervo, de color negro y con algunas cogidas rotas, las reparé y me puse a lijarlo para dejarlo en el plástico de forma que pudiese unir otras piezas del mismo material que recortaré de otros paragolpes.


El proceso es mas que extraño, pero es la forma que se me ocurrió para construirlo.
Opte por soldar unas piezas de plástico extraidas de otros paragolpes rotos que usaría de maestras para asentar la fibra, hoy día lo haría todo en espuma y escayola tal y como fabriqué el paragolpes delantero en la ultima transformación.

Las herramientas usadas fueron un pendulo y un soldador de estaño con una punta vieja modificada para soldar el plástico.

Para dar volumen y cuerpo a los bordes de la boca se usaron las dos esquinas inferiores de un paragolpes de un seat cordoba antiguo, para las branquias de los lados se usaron los pasos de rueda y las esquinas inferiores de un paragolpes de un seat leon1 rojo.
Para los huecos de los antinieblas se usaron los contornos de los antinieblas del seat leon, pero modificados y poniendo el izquierdo en el derecho y el derecho en el izquierdo.

En añadido que forma el labio inferior de la boca es la pieza inferior desmontable del mismo paragolpes, solo que le dí la vuelta. 
Ahora comienzo a dar forma al paragolpes con una lámina de fibra que preparé enfibrando un cristal.



Esto es algo que no se suele hacer con los paragolpes de fiblra, tomo medidas para realizar un enlace de fibra del paragolpes al cubrecarter.

Primera capa de fiblra, se aprobecha para reforzar las cogidas inferiores.


Una segunda capa de fibra que fabrico previamente, sin duda una forma muy rara de hacer un paragolpes.

Se coloca el panel de fibra que enlazará el paragolpes con el cubrecarter de plástico.
Se rematan los bordes inferiores y se aplica fibra trenzada en todo el paragolpes para evitar grietas.
Lijado, emplastado y afinado del conjunto, fijaos el poco emplaste que usé, solo lo justo, una capa mínima.
Aquí ya comenzaba a fabricar la calandra en metacrilato.
Las piezas son talladas y pulidas a mano a partir de un tablero de metacrilato roto de una canasta de baloncesto.
También se tallaron el portamatricula y las piezas de los antinieblas.
La pintura fue cosa de Talleres Acosta, hicieron un trabajo insuperable.
Para mi fué un momento mágico verlo pintado encima de mi mesa de trabajo, ahí estaba el fruto de todo mi trabajo.
Al fondo en color amarillo se puede ver mi primer trabajo con el que me estrené usando la fibra,en aquel entonces no tenia carnet de conducir, el segundo trabajo fué el paragolpes.
Aquí se ve el cableado para la iluminación.

Tuve la precaución de pintar los cables en negro para evitar que se puedan ver desde fuera a través de la rejilla.
Y el gran momento llegó, el paragolpes montado!

Los primeros proyectos de iluminación , mas tarde me complicaría mas la vida con los cables y los leds....

Esto son bricos que colgaba en foros que fueron desapareciendo, y por temor de perder estos recuerdos e decidido crear un blog a ver si aquí no se me pierden, para mi son recuerdos muy preciados.

Un saludo!.






No hay comentarios:

Publicar un comentario